La anorgasmia es una condición que ocurre cuando un individuo tiene dificultad para alcanzar el orgasmo. Esta dificultad ocurre a pesar de que este sexualmente excitado y haya suficiente estimulación sexual. Cuando esta condición ocurre en mujeres, se conoce como anorgasmia femenina. Los hombres también pueden experimentar disfunción orgásmica, pero esto es mucho menos común.
El orgasmo es una reacción del sistema nervioso parasimpático a los estímulos de los genitales. Según un estúdio norteamericano, para llegar al orgasmo, el sistema nervioso ordena, en primer lugar, que se acelere el latido del corazón, autorizando un derrame de la hormona adrenalina. En el cerebro, a su vez, un número creciente de neuronas comienza a secretar sustancias que activan ciertas regiones, que se sabe que son el centro de sensaciones placenteras.
Pueden variar en intensidad, duración y frecuencia. Los orgasmos pueden ocurrir con poca estimulación sexual, pero a veces se necesita mucho más que lo básico.
Anorgasmia, la Disfunción Sexual Femenina
Muchas mujeres tienen dificultades para alcanzar el orgasmo con su pareja, incluso después de una estimulación sexual intensa. Un estudio de Barcelona muestra que la anorgasmia afecta al 35% de las mujeres en Español. El desconocimiento sobre la propia sexualidad, la desinformación sobre la fisiología de la respuesta sexual, los problemas personales y especialmente los conflictos conyugales son capaces de desencadenar graves problemas emocionales en la mujer y consecuentemente alterar su respuesta sexual.
El orgasmo trae reacciones físicas y psicológicas. Desde un punto de vista emocional, el clímax trae relajación, alivio de la tensión y una sensación de bienestar. Algunos estudios incluso demuestran que alcanzar el orgasmo también es capaz de mejorar nuestra inmunidad. Por tanto, buscar ayuda para su ausencia es fundamental.
¿Qué causa la anorgasmia?
Puede ser difícil determinar la causa subyacente de la anorgasmia. Las mujeres pueden tener dificultades para alcanzar el orgasmo debido a factores físicos, emocionales o psicológicos. Los factores contribuyentes pueden incluir:
- Envejecimiento
- Condiciones médicas como diabetes
- Historial de cirugías ginecológicas como una histerectomía
- Uso de ciertos medicamentos, en particular los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) para la depresión
- Creencias culturales o religiosas
- Timidez
- Culpa o prejuicio relacionado con el placer de disfrutar de la actividad sexual
- Historial de abuso sexual
- Condiciones de salud mental como depresión o ansiedad
- Estrés
- Baja autoestima
- Problemas de relación como conflictos no resueltos o falta de confianza
A veces, una combinación de estos factores puede dificultar la consecución de un orgasmo. La incapacidad de alcanzar el orgasmo puede provocar sufrimiento, lo que puede hacer que sea aún más difícil alcanzar el orgasmo en el futuro.
Los síntomas de la anorgasmia
El síntoma principal de la disfunción orgásmica es la Incapacidad de Alcanzar el Clímax Sexual. Otros síntomas incluyen tener Orgasmos Insatisfactorios y un Retraso por encima de lo normal para Alcanzar el Clímax. Las mujeres con anorgasmia pueden tener dificultades para alcanzar el orgasmo durante las relaciones sexuales o la masturbación.
Hay cuatro tipos de anorgasmia.
- Anorgasmia Primaria: una afección en la que nunca ha tenido un orgasmo.
- Anorgasmia Secundaria: dificultad para alcanzar el orgasmo, incluso si ya lo ha hecho antes.
- Anorgasmia Situacional: el tipo más común de disfunción orgásmica. Ocurre cuando alcanzas el orgasmo solo en situaciones específicas, como durante el sexo oral o la masturbación.
- Anorgasmia General: Incapacidad para alcanzar el orgasmo bajo ninguna circunstancia, incluso cuando está excitada y la estimulación sexual es suficiente.
¿Cómo Diagnosticar la Disfunción Orgásmica?
Si crees que tienes anorgasmia, programa una cita con un profesional especializado. Un buen sexólogo podrá diagnosticar tu afección y brindarte un plan de tratamiento adecuado.
Durante la cita, el sexólogo te hará preguntas sobre tu historial sexual. Tus respuestas pueden revelar las causas subyacentes de tu disfunción orgásmica y ayudar a identificar otros factores que pueden contribuir a esa condición.
Tratamiento
El tratamiento para la disfunción orgásmica depende de la causa de la afección. Dependiendo del diagnóstico, es posible que la persona necesite:
- Tratar cualquier condición médica subyacente
- Cambiar los medicamentos antidepresivos
- Llevar a cabo sesiones de Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) o Terapia Sexual
- Aumentar la estimulación del clítoris durante la masturbación y el coito.
- La terapia de pareja es otra opción de tratamiento bien conocida.
En algunos casos, se puede utilizar la terapia hormonal con estrógenos. El estrógeno puede ayudar a aumentar el deseo sexual o la cantidad de flujo sanguíneo a los genitales, aumentando la sensibilidad. La terapia con hormonas estrogénicas puede implicar tomar una pastilla, usar un parche o aplicar un gel en los genitales.
Algunos productos de venta libre y suplementos nutricionales también pueden ayudar a las mujeres con anorgasmia. Los aceites de excitación pueden ayudar a calentar el clítoris, aumentando la estimulación. Estos aceites pueden ser beneficiosos para usar durante las relaciones sexuales y la masturbación.
Asegúrate de hablar con su ginecólogo antes de usar productos o medicamentos en sus regiones genitales. Pueden provocar una reacción alérgica o interferir con la acción de otros medicamentos que esté tomando.
Otro método menos utilizado por las personas, son los Masajes Tántricos, durante una sesión la Terapeuta explora el cuerpo del cliente de una forma profunda y delicada, en este tiempo no solo existe la posibilidad de descubrir nuevas formas de sentir placer, sino que es probable que descubras alguna(s) de la(s) causa(s) de tu condición. También te recomendamos consultarlo con tu ginecólogo.
¿Cuál es el Pronóstico para las personas con Anorgasmia?
La incapacidad de alcanzar el orgasmo puede ser frustrante y puede tener un impacto en tus relaciones sexuales. Sin embargo, podrás alcanzar el clímax con el tratamiento adecuado. Es importante saber que no estás sola. Muchas mujeres afrontan esta situación en algún momento de sus vidas.
Si tienes dificultades para alcanzar el orgasmo, la psicoterapia puede resultarte especialmente útil. Parte de la terapia individual o de pareja se centra en cómo ves las relaciones sexuales. Reunirse con un terapeuta puede ayudarlos, a ti y a tu pareja a aprender más sobre las necesidades y deseos sexuales del otro.
Pero si lo que buscas es una experiencia con más aventura, entonces Masajes Eróticos Madrid, es el lugar perfecto para ti. Visitanos, sola o acompañada, te brindaremos atención de primera calidad.