La persona asexual suele encontrarse con varias preguntas, dudas y juicios por parte de los demás a lo largo de su vida.
Dado que el sexo es un factor indispensable en la vida de muchas personas, les resulta difícil comprender la asexualidad. ¿Cómo puede haber alguien que no tenga ninguna atracción sexual? ¿Es esto realmente posible o es solo una “fase” o una “enfermedad”?
La Asexualidad es, de hecho, una orientación sexual con muchas particularidades. La experiencia de las personas asexuales tiende a ser solitaria, ya que pocos comprenden su desinterés por el sexo.
Asimismo, la escasez de información sobre esta orientación sexual y las representaciones caricaturizadas en los medios contribuyen a los malentendidos. Por tanto, la asexualidad se conoce popularmente como la “orientación invisible”.
¡Pero no siempre tiene que ser así! Con empatía y la adquisición de conocimientos, es posible comprender y respetar a las personas asexuales por sus preferencias y necesidades sexuales.
¿Qué es asexual?
Una persona asexual experimenta poca o ninguna atracción sexual. Pero eso no significa que no tenga relaciones sexuales, no se bese ni se abrace bajo ninguna circunstancia. Es posible que sienta atracción romántica por otra persona, así como que disfrute del contacto físico y desee tener una relación amorosa.
Hoy, la asexualidad se entiende como un amplio espectro que aglutina diferentes niveles de falta de atracción sexual y romántica. La atracción romántica es diferente de la atracción sexual. El primero se refiere al deseo de tener una relación romántica y participar en actos románticos, mientras que el segundo está vinculado al deseo de tener contacto sexual con otra(s) persona(s).
Las personas asexuales experimentan diferentes grados de ambos tipos de atracción, por lo que no se puede decir que sean todos iguales. Como ejemplo, echemos un vistazo a algunas orientaciones sexuales que caen dentro del espectro de asexualidad:
- Demisexual: una persona siente atracción sexual solo después de desarrollar un vínculo afectivo con otra persona;
- Asexual estricto: persona que no se siente atraída sexualmente en ningún momento
- Graysexual: Una persona que siente atracción sexual solo bajo ciertas circunstancias
- Fraysexual: persona que siente atracción sexual solo cuando no existe un vínculo afectivo formado
- Cupiosexual: persona que no se siente atraída sexualmente por los demás, pero que tiene un deseo sexual y el deseo de tener una vida sexual activa
- Asexual fluido: una persona que a veces se siente demisexual, a veces se siente como un greysexual En otras palabras, es alguien cuyos deseos sexuales fluctúan ocasionalmente.
¿Qué es asexual?
Existen dos maneras de utilizar ese termino, en un caso se utiliza para indicar la ausencia de órganos sexuales o, según lo define la biología, la reproducción que tiene lugar sin la intervención de dos sexos. Como ninguna de estas definiciones es compatible con las complejidades de la sexualidad humana, el término correcto para quienes tienen la asexualidad como orientación sexual es «asexual». También es utilizado por el movimiento LGBTQIA +.
¿Cómo sé si soy asexual?
¿Tienes preguntas sobre tu orientación sexual y crees que podrías ser asexual? Para llegar a una conclusión, es necesario pasar por un pequeño proceso de autoconocimiento y reflexionar sobre las experiencias y sentimientos de tu vida. Puedes hacerse las siguientes preguntas para intentar entenderte:
- ¿Siento atracción sexual?
- ¿Me atraen otras personas, ya sean del sexo opuesto o del mismo sexo?
- ¿Me siento presionado a disfrutar del sexo debido a las influencias de amigos, familiares, cónyuges y los medios de comunicación?
- ¿Me he obligado alguna vez a participar en actos sexuales o románticos para no sentirme inadecuado?
- ¿Siento que hay algo mal en mí porque no me siento atraído sexualmente como las personas que me rodean?
- ¿Puedo disfrutar de mi vida sin tener que tener contacto sexual?
- ¿Siento que puedo conectarme emocionalmente con otra persona sin la necesidad de sentir atracción física o sexual?
- ¿Qué valoro en una relación amorosa?
- ¿Cómo me ve mi pareja?
Si tus dudas son múltiples y tienes dificultades tanto para comprender como para aceptar tu orientación sexual, puedes buscar ayuda psicológica.
La psicoterapia puede ser útil para las personas en conflicto con su sexualidad de varias formas. Además de promover el autoconocimiento, trabaja la autoaceptación para que la persona en crisis dejen de sufrir por lo que es. Si estás en una relación, también puedes buscar la ayuda de un psicólogo para comprender cómo hacerla más satisfactoria.
Dudas y Mitos sobre la Asexualidad
Todavía hay pocas personas que puedan decir exactamente qué es una persona asexual. Por tanto, en nuestra sociedad circulan muchas dudas y mitos sobre la asexualidad y cómo se relacionan los individuos asexuales, dificultando la comprensión y aceptación de esta orientación sexual.
Las Personas Asexuales pueden Relacionarse
Las personas asexuales no solo pueden tener relaciones románticas, sino que muchas quieren salir, casarse y tener hijos. Las relaciones no se tratan solo de sexo, por lo que las parejas con diferentes necesidades sexuales también pueden ser felices juntas.
La ausencia total o no de atracción sexual significa que las personas asexuales experimentan el sexo, las citas, el matrimonio, la masturbación, el orgasmo, la excitación sexual y otros problemas relacionados con la sexualidad humana de manera diferente. Sin embargo, tienen las mismas necesidades emocionales que las personas con otras orientaciones sexuales.
Para que funcione la relación entre una persona asexual y una persona de otra orientación sexual, el diálogo, la madurez y la empatía son fundamentales. El amor, el compañerismo, el interés y la intimidad pueden estar presentes en la relación, incluso en ausencia de sexo.
Por lo tanto, la pareja debe aceptar lo que es aceptable y lo que no. Es posible que se produzcan las relaciones sexuales, pero con menos frecuencia para que ambos miembros de la pareja estén satisfechos con la relación. Para ello, la pareja necesita dialogar. En el proceso, los cónyuges pueden incluso descubrir que disfrutan de aspectos específicos del sexo o del intercambio de caricias, mejorando sus experiencias sexuales.
Es fundamental que la persona con otra orientación sexual entienda que la asexualidad no es una elección, por tanto, no es posible cambiarla. Al aceptar una relación con una persona asexuada, debe estar dispuesta a comprender sus necesidades emocionales y no presionarla para que cambie su forma de ser.
Falta de Libido, Celibato, Abstinencia Sexual y Asexualidad
Por lo general, una persona asexual tiene poco interés en las interacciones sexuales con otras personas. Es diferente a perder el interés por el sexo u optar por la abstinencia.
La abstinencia sexual y el celibato son opciones. En ambas circunstancias, una persona elige no tener relaciones sexuales, lo que puede ser o no una decisión temporal. En el caso del celibato, esta decisión puede estar motivada por motivos religiosos, culturales o personales.
La falta de libido, por otro lado, es una disminución del deseo sexual, que puede estar relacionada con varios problemas de salud. La libido baja a menudo afecta el bienestar y la dinámica de la relación, especialmente cuando ocurre de repente.
Acostumbrados a un cierto ritmo en su vida sexual, la pareja puede entrar en conflicto cuando uno de los socios sufre de falta de libido. Para averiguar cuál es el problema, es recomendable consultar a un médico.
La Asexualidad NO es una Condición de Salud
Muchos creen que si a alguien no le gusta el sexo, esa persona tiene un problema de salud mental o física. La creencia inicial es que todos los seres humanos deberían sentir atracción sexual. La persona asexual, entonces, debe preocuparse por su estado de salud y buscar tratamiento.
Como la heterosexualidad y la homosexualidad, la asexualidad es solo una orientación sexual. No hay nada de malo en ser asexual. Cualquiera que no esté interesado en el sexo no debería sentirse mal por ello, incluso si escucha comentarios desagradables de los demás.
La Asexualidad NO está Relacionada con Traumas
La asexualidad no tiene nada que ver con experiencias sexuales negativas, relaciones abusivas, decepciones románticas o abuso sexual.
Una persona que ha pasado por un trauma de naturaleza sexual puede desarrollar aversión al sexo como resultado de tener malos recuerdos y sentimientos asociados con el acto. También es posible que los adultos que han sufrido algún tipo de violencia sexual en la infancia o la adolescencia tengan dificultades para realizar actividades sexuales o muestren desinterés por el sexo.
Una educación muy estricta, en la que a los jóvenes se les enseñan muchos tabúes sexuales, también puede dificultar que una persona disfrute del sexo. Puede sentirse culpable por tener deseos sexuales y reprimir sus deseos, lo que implica que no se siente atraída sexualmente.
Estos casos son muy específicos y no tienen relación con la orientación sexual. Estos individuos deben buscar terapia para tratar sus traumas y, poco a poco, comenzar a sentirse cómodos con la noción de tener relaciones sexuales y relacionarse para tener una vida más saludable.
¿Quieres explorar otros caminos de tu sexualidad?
Como lo vimos anteriormente alguna de las personas Asexuales también tienen deseos sexuales, solo que estos pueden llegar a ser un poco diferentes de lo que se considera «normal» en nuestra sociedad. Al experimentar un Masaje Erótico, además de descubrir nuevas formas de relajarte, puedes disfrutar de tu sexualidad y aprender nuevas formas de hacerlo.
Nuestras Masajistas están preparadas para atender todas tus necesidades, respetando tus límites al mismo tiempo que te lleva un poco más allá, solo así tendrás la posibilidad de conocer un nuevo universo de placer. En solo una sesión percibirás cambios significativos.